NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA FECUNDACIÓN Y LOS SESGOS EN LA CIENCIA
Escucha la nota completa
11.10.2024
Natali Ixchel
¿Recuerdas tus clases de ciencias naturales en dónde te contaban que los espermatozoides eran los que llegaban al óvulo y con ello se fecundaba? ¿Qué pasaría si cuestionamos esta creencia?
Justo fue lo que hizo Georgina Isabel García López, investigadora del Centro Universitario UAEM Atlacomulco, quién en su artículo “Inequidad de Género en las Hipótesis Biológicas” afirmó que las investigaciones en las áreas de la salud y la biología no están exentas a los contextos históricos que han estado ampliamente dominados por un pensamiento masculino, lo cual ha contribuido a explicar procesos conductuales desde esta perspectiva.
Georgina Isabel
“Yo estudio el embarazo adolescente y en función de ello, es que me di cuenta que tenía que considerar otras cosas en las condiciones del cuerpo de hombres y mujeres, como el tema del estrés y de las hormonas, por lo que es necesario cuestionarnos desde otras aristas”.
En este sentido, García López analizó la teoría de la Elección Críptica de William Eberhard, la cual se basa en la teoría de la Evolución de las Especies de Charles Darwin, y describe que existen mecanismos postcopulatorios mediados por las hembras que desvían la fecundación hacia determinados machos con el fin de seleccionar rasgos fenotípicos que favorezcan a sus hijos como tener menos enfermedades.
Georgina Isabel
“Como esta selección ocurre después de la cópula y dentro del aparato reproductor de la hembra, por lo tanto no es evidente para el investigador, se pensaba que las hembras no eran activas en la selección, y que los espermatozoides más aptos llegaban a fecundarse, sin una decisión de la hembra al respecto”.
Históricamente, los hombres son quienes han ejercido espacios de conocimiento como la biología y áreas de la salud generando sesgos de género a través de la explicación de diversos procesos desde una perspectiva masculinizada.
El Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de la Mujer de México (Inmujeres), refiere que los sesgos de género son omisiones que se hacen sobre cómo son conceptualizadas las mujeres, los hombres y las relaciones de género.
De acuerdo con la investigadora Margrit Eichler estos sesgos de género en la ciencia refieren a la omisión que se hace sobre cómo son conceptualizadas las mujeres, ocasionando errores dentro de las investigaciones científicas.
Para entender cómo nacen los sesgos de género en la ciencia, la investigadora de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx, María Luisa Bacarlett Pérez, destacó que la ciencia moderna es heredera de la filosofía, ya que antes del siglo XVII no había claramente una distinción entre ciencia y filosofía.
Un ejemplo de ello, es que filósofos como Aristoteles eran considerados filósofos naturales, ya que eran quienes observaban la naturaleza, hacían cálculos u observaban los planetas. Es hasta el siglo XVII, que con la revolución científica es que la filosofía y lo que hoy entendemos como ciencia se comenzaron a separar.
Maria Luisa
“La historia de la filosofía es fundamentalmente misógina, retomando el ejemplo de Aristoteles, quien tiene una obra importante en biología en la que considero que las mujeres eran hombres imperfectos”.
En este sentido, Bacarlett Pérez, explicó que dentro de la ontología aristotélica se encuentra una cadena del ser, que va de lo más imperfecto a lo más perfecto y en esta escala natural para Aristóteles el ser más perfecto es el hombre y se encuentra en el culmen del desarrollo y de la perfección natural y luego estaría la mujer como un macho imperfecto. Esto se ve reflejado en el tema de la reproducción.
Maria Luisa
“Bajo este tipo de discursos, las teorías filosóficas han tomado como sujeto universal al varón y la mujer ha estado fuera del discurso filosófico de muchas maneras, como objeto de estudio y sujeto de estudio. La filosofía ha sido escrita por varones, hay pocas mujeres, muchas de ellas fueron silenciadas de manera violenta como Hipatia de Alejandría”.
María Luisa Bacarlett, destacó que la filosofía de la ciencia fundamento sus sesgos de género, ya que se habla de ciencia, de objetividad y de racionalidad, durante buena parte del siglo XX, no se ha hecho referencia a que estos conceptos no se trabajaron y reflexionaron en términos de género.
Bajo esta lógica, en la teoría que analiza Georgina García, se menciona que dado que la producción de los óvulos es menos frecuente que la de los espermatozoides, las mujeres tienen menos hijos o hijas, además, de “ser costoso” el cuidado y la crianza de las y los mismos, por lo que las mujeres seleccionaban a un hombre que poseyera recursos y seguridad financiera tal como en el caso del reino animal.
Además, las descripciones clásicas enuncian que, aunque las mujeres eligen a su pareja, son los hombres quienes dirigen la fecundación por medio de los espermatozoides. Sin embargo, estudios actuales muestran que, aunque los espermatozoides más rápidos y capaces llegan primero al óvulo, el óvulo es quien selecciona cuál espermatozoide lo fertiliza. Sorprendente ¿no?
Maria Luisa
“En la ciencia no se habla del papel de la mujer en la selección de la calidad de la progenie durante la fecundación, no es hasta el siglo pasado que un grupo de investigadoras, empezó a trabajar con un mayor auge el papel de la fecundación”, afirmó.
¿Y esto a qué se debe?
Gauddy Manzanares
“Los sesgos de género en la ciencia, sobre todo en las ciencias de la salud, se generan porque históricamente, los hombres son quienes han ejercido la ciencia hasta hace pocos años en que las mujeres empezaron a tener un despunte en estas áreas”, afirmó, Gauddy Lizeth Manzanares Leal, investigadora de la Facultad de Medicina de la Autónoma mexiquense.
Además, destacó que en los años donde las mujeres no fueron consideradas dentro de la ciencia, se perdió su perspectiva, además, de que se realizaron estudios en donde lo que predominaba era el análisis de lo que les pasaba a los varones; como es el caso, de la teoría de la elección críptica.
Aunado a ello, Bacarlett Pérez encuentra que uno de los principales sesgos de género en la ciencia moderna del siglo XX, es que se concibió como objeto de conocimiento que el ser humano era irremediablemente varón, pero además, que era caucasico y con ciertos rasgos étnicos, ya que los libros de medicina o antropología no son hombres afrodescendientes.
Maria Luisa
“Otro de los sesgos de género que legitimaron estas desigualdades en las ciencias, es que los valores con los que se fundó la ciencia moderna, es decir, la objetividad, la racionalidad y la inteligencia, son atributos ligados a la figura masculina. Si bien, se han planteado como atributos universales, la realidad es que en la historia de la filosofía moderna se consideraba que estos elementos no son concluyentes en las mujeres”.
Los sesgos de género también afectan a la producción científica en general, ya que se cuenta con una menor calidad de desarrollo en los conocimientos, además de que se tiene una inexactitud en los conocimientos que se están generando.
Gauddy Manzanares
“Otro de los retos sobre las diferencias en la investigación es cómo son asignados los recursos para desarrollar proyectos, tanto aquellos realizados por mujeres, como aquella investigación realizada para mujeres. “Hay menos fondos también para aquellas enfermedades que prevalecen en las mujeres, por ejemplo el cáncer cervicouterino".
Gauddy Manzanares comentó que en el campo médico afecta sobre todo porque se trata a las y los pacientes de la misma forma, sin tomar en cuenta sus diferencias, es decir, que se están dando diagnósticos iguales sin tomar en cuenta estas diferencias de género.
Con respectos su investigación, Georgina García concluyó que es necesario evitar sesgos de género dentro de los estudios biológicos, lo cual puede favorecer los estudios en las áreas de la salud, ya que hay condiciones distintas entre los cuerpos de hombres y mujeres y por ello, cambian los cánones, los estudios y las hipótesis dentro de la ciencia.
Como ejemplo, ella menciona que se dio cuenta de que tenía que considerar otras cosas en las condiciones tanto del cuerpo, el hombre y la mujer, como el tema del estrés y las hormonas, por ello considera necesario cuestionar la ciencia desde otras aristas.
Ahora, ¿qué más de lo que conociste en tu clase de ciencias te animas a cuestionar?