Universidad Autónoma del Estado de México
Image

¡VA CONMIGO!

Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
whatsapp
Image

¡VA CONMIGO!

Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
whatsapp
Image

¡VA CONMIGO!

Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
whatsapp

CONSENTIMIENTO EN RELACIONES, UN ELEMENTO CLAVE PARA VÍNCULOS SANOS

Image

Escucha la nota

Sarai Gutierrez
18.02.2025

Si cerramos los ojos y pensamos en una relación sana, a nuestra mente vienen imágenes de regalos, abrazos y besos, incluso tomarse de la mano en el parque, pero una relación sana no sólo va acompañada de las demostraciones de afecto, también necesita escucha, comunicación, respeto y consentimiento.

El consentimiento es un elemento que comienza a aprenderse desde la infancia, explica Silvia Beltrán, directora asociada en educación bilingüe en Planned Parenthood Federation of America, organización estadounidense enfocada en la salud sexual y reproductiva. Al respecto añade que, dentro de una relación de pareja éste suele asociarse con el acuerdo entre personas para participar en cualquier tipo de actividad sexual.

“Cuando somos chiquitos nos dicen: "Primero hay que pedirle al amigo antes de coger el juguete o pedir prestado el juguete." “Si no quieres que tu abuela te abrace, está bien.” “Si tu amigo no quiere jugar, está bien, hay que respetar eso.” Así se va aprendiendo el consentimiento. Cuando vamos creciendo y empezamos a tener amigos, se habla sobre los límites personales de las personas y el respeto hacia las mismas. En la adolescencia y etapas posteriores, el consentimiento está dirigido hacia actividades sexuales, así como el respeto hacia los cuerpos, las decisiones y los límites de la pareja.”

La especialista explica que la ausencia de consentimiento, es violencia, pues significa que no están siendo respetados los límites, ni el cuerpo de la persona. Ante la falta de este elemento, puede reproducirse una relación no sana en la que no hay escucha, no hay respeto y no hay comunicación.

De acuerdo con datos retomados del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en el mundo 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En México, 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, 17% sexual y 15% física. Silvia Beltrán destaca que aprender sobre consentimiento también implica un reto.

“Desde pequeño, si a uno le están diciendo que haga algo con lo cual no se siente cómodo, como darle un abrazo a algún familiar, se le está enseñando que los límites personales no importan tanto como los sentimientos de otra persona. En el caso de una relación de pareja, vienen diversos códigos, roles y estereotipos de género, los cuales tienen una función más directa hacia las mujeres. Esto lo vemos reflejado en frases como “ yo tengo que decir que “sí” porque si no, mi pareja me va a dejar, no me va a querer más o se va a ir con otra”. Ese miedo al rechazo, a que se vaya la pareja influye en practicar el consentimiento. Incluso, muchas personas no saben sobre el consentimiento porque no les han hablado. No les han dicho que tienen el derecho a decir “no”. Por ello, quiero enfatizar que podemos decir “no” y que el consentimiento es reversible. Tú puedes decir “sí” a una cosa y “no” a otra. Por ejemplo, que le hayas dado un beso a alguien o hayas coqueteado, no significa que debes tener sexo. Está bien si no quieres tener sexo.”

“Por eso, creo que la educación sexual es tan importante, pues nos permite aprender desde chiquitos que los límites personales de uno son válidos, que uno puede decir “no” y que hay que respetar los límites de las otras personas.”

Image

¿Cómo aprender el consentimiento y comenzar a practicarlo para formar relaciones sanas? La directora asociada en educación bilingüe en Planned Parenthood Federation of America, Silvia Beltrán, expresa que ello se alcanzará con educación sexual, informada y veráz.

“Cuando la gente piensa en la educación sexual, piensa que sólo es la prevención de embarazos o la prevención de infecciones de transmisión sexual, pero la educación también incluye el consentimiento; no sólo en las relaciones sexuales, sino todas las relaciones personales. Tanto el consentimiento, como la educación sexual en adolescentes ayudan a formar relaciones saludables en el futuro, así como ser personas que respetan los límites de cada ser.”

En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, Silvia Beltrán recuerda que el consentimiento es clave en cualquier etapa de relación de pareja e incluso familiar o social, pues permite fomentar el respeto de una persona a otra. Por lo cual, recomienda que madres y padres lo hablen con sus hijas e hijos, recordándoles y enfatizando que, en una relación, el consentimiento no va acompañado ni de manipulación ni presión.

CONTÁCTANOS

Instituto Literario 100, Centro,
Toluca, Estado de México,
México, C.P. 50000

UAEMéx       |  Rector   

Contraloría Social