Universidad Autónoma del Estado de México
Image

¡VA CONMIGO!

Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
whatsapp

ondas sup

¡VA CONMIGO!

Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
whatsapp
Image
Image

ondas sup

¡VA CONMIGO!

Facebook
Instagram
Spotify
Twitter
Youtube
whatsapp
Image
Image

Sin Límites, el documental antiedad

Image

Por Kathya Soto (#KatEnCabina, @alboranova)

Vivir mucho tiempo y de manera saludable seguramente es uno de los deseos que tiene gran parte de la humanidad, lograrlo para muchos sería alcanzar la felicidad y esta meta es la que impulsó hace dos años a Chris Hemsworth a salirse de su zona de confort y explorar caminos que lo llevaran hacia ella. De esta manera protagoniza Sin límite, una serie documental de seis episodios en la que este actor australiano, quien se hizo famoso por su papel de Thor, emprende un viaje acompañado de especialistas y amigos para poder descubrir el secreto de la salud y la longevidad.

 

Límites introk

 

A lo largo de estos seis capítulos Hemsworth, acompañado de especialistas en diversos temas, realiza experimentos prácticos en donde lleva al límite su cuerpo y su mente para demostrar cómo llevar nuestro cuerpo lejos de la zona de confort nos puede volver seres humanos que viven más tiempo y se mantienen alejados de las enfermedades. A la par, en la serie hay varios momentos entrañables y experiencias enriquecedoras de varias personas que bien vale la pena conocer.

Todos los episodios comienzan con Chris presentando el desafío que enfrentará y posteriormente nos llevan en flashback a ver cómo fue su preparación en cada caso. Por ejemplo, en el primer capítulo se habla sobre el manejo del estrés y se nos explica que cuando nuestro cuerpo está sometido a alguna situación estresante aumentan los niveles de cortisol, el azúcar en la sangre y la presión arterial, la combinación perfecta para problemas como hipertensión o diabetes, dos de las enfermedades que más muertes causan en el mundo y especialmente en nuestro país. 

Un cuerpo que está sometido a un estrés constante termina estando muy enfermo, por ello el reto es aprender a lidiar con nuestra vida diaria sin caer presas de ese mal. La práctica de este capítulo consiste en que Hemsworth pueda caminar sobre una vereda suspendida encima de un edificio, a 275 metros del piso, con su estrés controlado. Por supuesto que esto no es una tarea fácil y es por ello que se entrena sometiéndose a situaciones estresantes como nadar atado para no ahogarse o uniéndose a los bomberos en una práctica para rescatar “personas” en medio de un edificio en llamas. En ambas situaciones cuenta con la ayuda de una psicóloga que le proporciona herramientas para estar lo más calmado posible ante las situaciones de peligro que enfrenta.

 

limites 2

 

En el segundo capítulo se nos habla sobre una ciencia de acuerdo con la cual someter el cuerpo al frío o calor extremos hacen que el sistema inmune se renueve. Por eso el reto de Chris para este capítulo es nadar en las aguas heladas del ártico, que por su temperatura bien podrían hacerle perder la vida de no contar con la preparación correcta.

Acá entra en acción uno de sus preparadores físicos, Ross Edgley, un atleta de alto rendimiento que ha hecho proezas como nadar alrededor de toda la costa de gran Bretaña, escalar una cuerda con la altura equivalente al monte Everest o completar un maratón arrastrando un auto de 1,400 kg.

En caso de someter al cuerpo a un frío o calor extremos, el documental nos explica que esto ayuda a que actualice sus defensas y refuerce los microscópicos sistemas de reparación, lo que podría reducir riesgos de enfermedad y añadir años a la vida si logramos controlar la respuesta de nuestro cuerpo al frío. Una dosis correcta de este choque térmico podría, dicen, mejorar nuestra capacidad para combatir infecciones.

En el tercer capítulo Chris explora los beneficios del ayuno. De acuerdo con el especialista en longevidad, Peter Attia, una vez que un ser humano pasa tres días sin comer ocurren grandes cambios químicos que tienen importantes beneficios que nos conducen a vivir más tiempo. Dejar de comer por un periodo largo de tiempo afecta a las células viejas y rezagadas del cuerpo y combate el desgaste de las células sanas. Esta situación se logra privando al cuerpo de comida, pues sólo así las células pasan a modo de reparación dándole al individuo un futuro más saludable y extendido.

El cuarto capítulo tiene que ver con la fuerza y mantener los músculos saludables. Lo que se enseña aquí es que cada fibra de los músculos está repleta de plantas de energía que si uno ejercita contrarresta la decadencia física. Cada flexión de nuestros músculos libera químicos que ayudan a combatir las enfermedades. En este capítulo la proeza a lograr es subir escalando una cuerda de 30 m que cuelga de un teleférico suspendido entre dos montañas. Aquí aprendemos, además, la importancia de variar el rango de ejercicios que se realizan; se requiere movilidad, flexibilidad y resistencia para lograr la meta.

 

limites 3

 

Ejercitar el cerebro también es importante para combatir enfermedades como el Alzheimer y la demencia, procesos que cuando son perceptibles llevan desarrollándose 15 o 20 años en nuestro cuerpo, por ello realizar ejercicios de memoria y fortalecer el cerebro también es vital en la carrera contra el tiempo. De eso va el quinto capítulo, donde Chris debe orientarse en medio de un bosque para llegar a un punto requerido, apoyándose sólo en su memoria, su conocimiento y su intuición. Aquí se destaca que los nuevos desafíos pueden estimular nuevas conexiones neuronales y ayudar a la plasticidad cerebral, lo cual mejora la función cognitiva. Hay que desafiar constantemente a nuestro cerebro y retos como la navegación ayudan a que no se reduzca el centro de memoria de nuestro cerebro, el hipocampo, esta pequeña estructura que almacena los recuerdos y nos dice cómo acceder a ellos. Cuando el hipocampo se refuerza con nuevos retos mentales se puede luchar mejor contra las pérdidas cognitivas que vienen con la edad.

El último capítulo habla sobre la aceptación. Si tenemos la suerte de tener una vida larga vamos a envejecer y finalmente a morir. Con el paso del tiempo nuestros sentidos se irán debilitando, no importa cuánto nos ejercitemos. Con ayuda de la tecnología en el último capítulo, Chris experimenta lo que es tener 50 años más con 13 kilos arriba y una movilidad limitada. Además, durante tres días vive una realidad inmersiva en un asilo de ancianos donde algunos octagenarios le hablan de cómo aceptan y abrazan su nueva realidad, y de la gratitud que tienen sobre todo lo que han vivido, experiencias buenas y malas. La experiencia de actuar, el acercamiento y la llegada a la muerte de Chris, cierra este entretenido viaje de conocimiento sobre cómo tener una mejor calidad de vida.

 

Limites 4

 

Cabe mencionar, también, que a lo largo de todos los capítulos conocemos a personas que suman con su experiencia a los temas de los que se habla en cada episodio, por ejemplo, una físicoculturista de 70 años que gana concursos, una comunidad tarahumara que corre por la sierra como parte de su día a día, una familia etíope que hace ayuno como parte de su religión, una buceadora de aguas heladas que encontró en esa actividad la única forma de alejarse de un dolor intenso, una veinteañera en etapa 4 de cáncer cuyo deseo es llegar a la vejez, un doctor de cuidados paliativos que perdió en su juventud varias extremidades, etcétera.

La docuserie fue creada y escrita por Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Pi, El orden del caos, El cisne negro, La ballena), quien al fungir también como uno de los productores ejecutivos, requería para este proyecto un presentador que tuviera una gran capacidad física, pero a la par una gran calidad humana; juzguen ustedes si Hemsworth fue una decisión acertada a este respecto. Sin Límites está disponible en Disney +. Aquí una probada:

 

 

SIGUE LEYENDO:

El documental nos muestra que lograr ser saludables está en nuestra cabeza

https://uniradio.uaemex.mx/heal,-ser-saludables-est%C3%A1-en-nuestra-cabeza.html

Música, bicicleta y las cenizas de su padre

https://uniradio.uaemex.mx/m%C3%BAsica,-bicicleta-y-las-cenizas-del-padre.html

CONTÁCTANOS

Instituto Literario 100, Centro,
Toluca, Estado de México,
México, C.P. 50000

UAEMéx       |  Rector   

Contraloría Social